Clasica2.com, en su afán de divulgar la Música Clásica, la Ópera y el Jazz, incluye aquí enlaces de interés. Todo a golpe de un click. Podéis acceder a nuestros Podcast de Música Clásica, nuestros Videos de Música Clásica, La Enciclopedia de Música Clásica, Libros de Música Clásica, Publicaciones de Música Clásica, La Música Clásica en la Historia, Música Clásica para cocinar, Hemeroteca de Música Clásica, Historia de la Música Clásica, Música Clásica y Arte, Música y Filosofía, y Juegos y Pasatiempos Musicales. Espero que sea de vuestro interés.Horas y horas de buena Música Clásica.
El 2 de diciembre de 1805 Napoleón derrotó en Austerlitz al ejército combinado de rusos y austriacos, dirigidos por sus dos emperadores: el zar Alejandro I de Rusia (1777-1825) y Francisco I de Austria -último Emperador de Alemania y Austria y Rey de Hungría con el nombre de Francisco II de Habsburgo (1768-1835). En los campos de Moravia, con su derrota, se entierran los últimos restos del Sacro Imperio Romano Germánico y el mapa geopolítico de Europa cambiará para siempre.
LA MÚSICA CLÁSICA EN LA HISTORIA. Hace unos días tuve la suerte y el placer de asistir a una conferencia que el eminente profesor aragonés Fernando Bartolomé impartió, de manera magistral, sobre la figura de Goya y su obra con motivo del Bicentenario de la Reconquista de Vigo, campaña inmersa en el devenir de la Guerra de la Independencia.
LA MÚSICA CLÁSICA EN LA HISTORIA. Francisco Javier Balmis Berenguer (1753-1819), cirujano militar alicantino, se propuso llevar una vacuna para la viruela a las posesiones españolas en América y Asia, en la que se denominó Real Expedición Marítima de la Vacuna. Nombrado director de la misma en Junio de 1803, inició su periplo alrededor del mundo, lo que le llevó tres años, regresando a España en 1806.
La Música Clasica en la Historia Universal. En el río del devenir histórico, y muchas veces oculto para los historiadores, navega también la pequeña historia de las páginas musicales y de la música clásica. Esta sección de la Música Clásica y la Historia Universal las pondrá en común.